lunes, 27 de abril de 2015

Examen del tema de Funciones

Os recuerdo que el examen del tema 7, de Funciones es el miércoles 29 de Abril.
A estudiar y ...... Mucha Suerte!!!!

jueves, 23 de abril de 2015

Máximos y mínimos absolutos y relativos

¿Que diferencia hay entre un máximo relativo y uno absoluto? ¿Y entre el mínimo relativo y el mínimo absoluto?

Aquí os dejo un enlace a una página donde viene muy bien explicado la diferencia entre máximos y mínimos absolutos y máximos y mínimos relativos.

Pincha en este enlace: http://www.vitutor.com/fun/2/a_9.html

Espero que esto os resuelva vuestra duda. Un saludo

martes, 14 de abril de 2015

Sucesión de Fibonacci


Buenas a todos y todas. Ya estamos de vuelta de la romería de Quasimodo. Así que, vamos a pensar un poquito. Aquí os dejo esta cuestión relacionada con la sucesión de Fibonacci:



















Ada Byron, matemática famosa, utilizó la sucesión de Fibonacci para aplicar sus conclusiones por la forma de construirse que tiene a partir de los términos anteriores:   1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, ...
Cada término, a partir del tercero, se obtiene sumando los dos anteriores. Esta sucesión tiene muchísimas propiedades; una de ellas es que al dividir un término entre el anterior, cuando lo hacemos con términos muy grandes, el resultado se acerca mucho a uno de esos números que no puede expresarse como una fracción. ¿Cuál es?


martes, 7 de abril de 2015

Números Primos

Hola de nuevo, ya estamos de vuelta de la Semana Santa, espero que  hayáis descansado mucho  y disfrutado más.
Para empezar este tercer trimestre dándole un poco al coco, os dejo este problema que seguro lo resolveréis en seguida.


 En esta tabla de números primos se han colado dos que no son primos de Germain, ¿podrás encontrarlos?

                 2,        3,       5,     11,     23,     29,    41,     53,     83,    
             89,    113,   131,   173,   179,   191,  233,   237,   239,    
            251,   281,   293,   359,   419,   431,  443,   447,   491,                           509,   593,   641,   653,   659,   683,  719,   743,   761.


Nota: Recuerda que un número primo es aquel que solamente tiene dos divisores, el mismo y la unidad. Para descartar los números que no son primos, debes recordar los criterios de divisibilidad para saber cuántos divisores tiene cada número.

viernes, 27 de marzo de 2015

Mensaje cifrado

A una de las cosas que se dedicaron los matemáticos y las matemáticas que aplicaron sus conocimientos en la guerra fue a resolver, mensajes cifrados o criptogramas; para empezar, te proponemos esta definición de Poincaré sobre la geometría.

                                       L1 G232T451 26 2L
                               14T2 72 829614
                               B529 Y 856T14 21L

¿Serás capaz de descifrarlo?

!!A disfrutar de la Semana Santa!! Nos vemos en Abril.

lunes, 16 de marzo de 2015

EL TRUEQUE

Aquí os dejo otro acertijo matemático. Espero que os guste.


En una tribu india del Amazonas, donde todavía subsiste el trueque, se tienen las siguientes equivalencias de cambio:
Un collar y una lanza se cambian por un escudo.
Una lanza se cambia por un cuchillo.
Dos escudos se cambian por tres cuchillos.
¿A cuántos collares equivale una lanza?

martes, 10 de marzo de 2015

Examen del tema 8 de Vectores y rectas

Os recuerdo que el examen del tema 8, Vectores y Rectas, será el miércoles 19 de marzo, a tercera hora. Así que, no dejarlo todo para el último día y empezar a estudiar.

¡¡Mucha suerte!!